Adherencia de los Institutos Federales de Educación a la Agenda Ambiental en la Administración Pública
DOI:
https://doi.org/10.47179/abcustos.v17i3.668Palabras clave:
Agenda Ambiental en la Administración Pública (A3P), Institutos Federales de Educación, Informes de GestiónResumen
La Agenda Ambiental en la Administración Pública (A3P) es una acción voluntaria de las instituciones públicas para reducir sus impactos socioambientales negativos, en el marco de la gestión y sostenibilidad ambiental y en cumplimiento del principio de eficiencia. En este sentido, las Instituciones Públicas de Enseñanza (IEP) tienen un papel destacado, pues además de formar profesionales y ciudadanos conscientes, sus recintos deben tener las mismas preocupaciones ambientales que una pequeña ciudad. El estudio analiza cómo instituciones de una misma región, con estructuras y objetivos similares, abordan de manera diferente el tema ambiental. Al analizar estas instituciones con una sola lista de verificación, es posible externalizar estas diferencias. Con el objetivo de evaluar el nivel de adhesión de los Institutos Federales de Educación de la Región Sur de Brasil a los ejes de la A3P. Siendo una investigación cualitativa y descriptiva con datos secundarios disponibles en los sitios web de los Institutos, con análisis a través de una lista de cotejo formada por los ítems de los 6 ejes temáticos del A3P. Con la sistematización de los datos, se verificó si los procedimientos de gestión están de acuerdo con los requisitos de la A3P, sintetizados en el análisis cualitativo de los datos. Se identificó que los Institutos no son socios formales de A3P, sino que buscan cumplir con sus requerimientos, con un alto apego a los ejes de A3P, otro punto identificado es que no existe una estandarización en los informes de gestión. Este trabajo demuestra la necesidad de evaluaciones constantes del IEP para verificar su evolución en la gestión ambiental.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Dr. Marcio Lucio, Dr. Mário Cesar , Dr. Gerson Tontini, Dra. Iara Parisotto
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.