COSTO UNITARIO DE TRANSFORMACIÓN EN EL MÉTODO UEP:
LA SUMA DE LOS SECTORES PUEDE SER DIFERENTE AL COSTO DE LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN
DOI:
https://doi.org/10.47179/abcustos.v18i3.704Palabras clave:
Método UEP, Sectores de producción, Estudio de casoResumen
El objetivo del estudio fue evaluar si la adopción del método UEP individualmente para cada sector productivo genera valores diferentes para los costos de transformación de los productos, en comparación con el uso de un único UEP para toda la fábrica. Para ello se utilizó una metodología que se puede caracterizar como investigación cualitativa, con enfoque descriptivo y con la configuración de un estudio de caso en el contexto de una industria de perfiles de aluminio. Los resultados obtenidos indican que las opciones (i) de adoptar una UEP individualizada para cada sector de la línea de producción o (ii) de utilizar una única UEP para toda la fábrica conllevan diferentes valores del coste unitario de transformación de los productos, si se aplica el método UEP. También se encontró que la causa de estos valores divergentes es la existencia de diferentes niveles de ociosidad en los sectores productivos que integran el proceso de industrialización, ya que el costo de la capacidad ociosa de un sector se traslada parcialmente al otro cuando se produce una sola UEP se utiliza para toda la fábrica. Así, el aporte teórico del estudio se basa en el aspecto de probar que, en el método UEP, el valor monetario de los costos unitarios de transformación del producto está influenciado por la existencia de diferentes niveles de capacidad ociosa en los sectores de una línea de manufactura.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Rodney Wernke, Carlos Roberto Vallim

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.