Análisis del indicador de costo de la TCU en el contexto de la evaluación de la eficiencia de las Instituciones Federales de Educación Superior

Autores/as

  • Antonio Cezar Bornia Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)
  • Maria Silene Alexandre Leite Universidade Federal da Paraíba (UFPB)

DOI:

https://doi.org/10.47179/abcustos.v18i3.724

Palabras clave:

Indicadores. TCU. Costos. Instituciones Federales de Educación Superior.

Resumen

Este artículo presenta un análisis del indicador de costo por estudiantes equivalentes, requerido anualmente por el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) para evaluar la eficiencia de las Instituciones Educativas Federales (IFES). Inicialmente se discute el indicador de costo y sus limitaciones, buscando comprender su utilidad y su composición, con el fin de identificar posibles brechas y posibilidades para la formulación de nuevos indicadores que sean más adecuados para la gestión de las IFES. Utilizando como guía el principio de costeo ideal, se discute la posibilidad de crear indicadores de costos que resalten los valores económicos relacionados con la evasión y retención universitaria, además del costo por estudiante. También se discuten las inconsistencias en el cálculo del indicador: la consideración de todos los gastos divididos solo por los resultados de la actividad docente, la falta de evidencia de ineficiencias, el tratamiento diferenciado entre los cursos de pregrado y posgrado, y la ausencia de estudios para definir los pesos de los cursos. Las mejoras en el indicador pueden implementarse superando las inconsistencias y las discusiones teóricas presentadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2023-11-17

Cómo citar

Bornia, A. C., & Alexandre Leite, M. S. (2023). Análisis del indicador de costo de la TCU en el contexto de la evaluación de la eficiencia de las Instituciones Federales de Educación Superior. ABCustos, 18(3), 24–54. https://doi.org/10.47179/abcustos.v18i3.724